El origen del nombre de la comunidad no se conoce y no ha existido investigación en este campo. Puede deducir que antiguamente fue un lugar montañoso. Desde hace más de un siglo, las familias de las comunidades de Lagunas y Gunudel decidieron hacer residencia en esta comunidad.
En ese entonces existía las familias Quizhpe y Lozano, dueños de este lugar, luego de algunos años se realizaron parcelamientos o herencias para los hijos. En el lugar llamado TINTATURO que pertenece a esta comunidad, hace 10 años se realizaron excavaciones con los niños del Centro Educativo CISNE ÑAN donde se encontraron restos de cerámica y de armas de piedra.
Ubicación y población
a) Número de familias 22
b) Número de viviendas 22
c) Tipo de viviendas Adobe, bloque, bareque y teja.
d) Promedio de personas por familia 4 Miembros
e) Número de habitantes 110 compuesto por 45 hombres y 65 mujeres
La comunidad tiene tres sectores denominados Quebrada Honda, Ramos y Palmira.
a) Quebrada Honda 95 habitantes
b) Ramos 11 habitantes
c) Palmira 4 habitantes
d) Los habitantes de este lugar son netamente indígenas que pertenece al pueblo Kichwa Saraguro.
Ubicación
La comunidad de Quebrada Honda está ubicada a 2.800 msnm, el clima es frio con temperaturas de alrededor de 9 a 10°C, siendo los meses de lluvia de enero a julio y verano de Agosto a diciembre.
Salud
Por ser una comunidad muy lejana no cuenta con un puesto de salud para atención de las familias; esto afecta a niños, mujeres y en especial a los ancianos que se ven avocados a mayores niveles de mortalidad. Para la atención médica, las familias acuden al Subcentro de Salud de Llaco y/o al Área de Salud Nro. 10 de Saraguro. Las principales causas de morbilidad es la siguiente: infecciones respiratorias, lumbalgia, gastritis, artritis, parasitosis, diarreas, hipertensión arterial, dermatitis, infección de vías urinarias, amebiasis, desnutrición y otros.
Educación
La comunidad cuentan con una escuela denominada “SISNE ÑAN” la misma que está construida en un terreno de 1 015 m2, atendido por dos maestros, no cuentan con vivienda para docentes y no tiene cerramiento. El centro educativo corresponde a la jurisdicción bilingüe, es de nivel básico, jornada matutina, modalidad presencial, pertenece a la educación regular, es de régimen sierra y educa a 13 alumnos, de los cuales 7 hombres y 6 mujeres. La infraestructura educativa es deficiente, es necesario cambiar el techo y dotar de material didáctico y mobiliario.
Infraestructura
La comunidad no cuenta con agua para consumo humano, existe deficiente servicio de letrinización, falta la terminación de la casa comuna y su respectivo equipamiento. La vialidad y los caminos de herradura están en malas condiciones.
Producción y comercialización
Entre los principales productos agrícolas de la zona están: maíz, arveja, papa y haba. La producción abastece el auto-consumo y cuando son buenas las cosechas, son comercializadas en pequeñas cantidades los mercados de Loja y Saraguro. La comunidad se dedica en su mayor parte a la crianza de ganado bovino, ovino y especies menores. No cuentan con asistencia técnica agropecuaria.
Niveles de organización
Al interior de la comunidad no existe sub-organizaciones por lo que se trabaja en la unión y búsqueda del adelanto y bienestar de todos los comuneros.
Existe migración ocasionada por desinterés en trabajo agrícola, pérdida de la fertilidad de los suelos, la producción agrícola no es rentable, al igual que la producción ganadera.
Instituciones que trabajan en la comunidad
a) Junta Parroquial de San Pablo de Tenta
b) Gobierno Cantonal de Saraguro
c) Consejo de Desarrollo de la Nacionalidades y Pueblos del Ecuador (CODENPE)
d) Fundación WAMPRA
e) Fundación JATARI
f) Fundación Kawsay
Situación económica de las familias
La economía familiar es deficiente produciendo un ingreso de 200 a 250 dólares anuales. Este ingreso no cubre las necesidades básicas de las familias, como educación, salud, nutrición y vivienda; negándole la posibilidad de su realización como persona.
Medio ambiente
La basura se deposita a campo abierto, la contaminación se da por falta de tratamiento de los desechos sólidos, las mismas que son eliminadas a las quebradas contaminando de esta manera las aguas.