VISIÓN INSTITUCIONAL
San Pablo de Tenta para el 2020, será un territorio diferente, fortalecida con un nuevo modelo de desarrollo basado en un esquema sostenible a su patrimonio cultural donde se practique la justicia y se viva la identidad; donde los Gobiernos Comunitarios son los principales actores para la toma de decisiones sobre la planificación, implementación, seguimiento y evaluación de la gestión de desarrollo.
Donde la producción sea ecológica, que garantice la seguridad alimentaria; la industrialización y comercialización competitiva para generar empleo, fomentando el turismo comunitario con un manejo adecuado de los recursos naturales.
Todo ello a partir una agenda de políticas públicas incluyentes basadas en el aporte de sus líderes comunitarios, cohesionando la red social local que promueve el desarrollo territorial hacia el buen vivir desde las comunidades
MISIÓN INSTITUCIONAL
La Junta Parroquial de San Pablo de Tenta como una entidad autónoma descentralizada, organizada con capacidad de gestión; planifica, coordina y ejecuta planes, programas y proyectos de desarrollo territorial comunitario, con la participación de todos los actores sociales y territoriales, para mejorar la calidad de vida de la población y garantizar el Sumak Kawsay
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
- Intensificar, mejorar y fortalecer la articulación de los sistemas comunitarios mediante la participación activa de los Gobiernos Comunales en la toma de decisiones que coadyuven al desarrollo parroquial, cantonal, provincial.
- Promover entre la población y la sociedad hábitos saludables y de alimentación nutritiva que permitan gozar de un nivel de desarrollo físico, emocional e intelectual acorde a su edad, condicion física, así como también al fortalecimiento socio cultural y la satisfaccion de las necesidades basicas.
- Fortalecer la identidad cultural de los habitantes (música, danza, gastronomía, vestimenta, idioma) así como también a mantener la tipología de las viviendas en la lógica de la cosmovisión andina dentro la circunscripción territorial.
- Planificación del territorio con visión cultural y de adaptación al cambio climático.
- Fortalecer y mejorar las actividades productivas mediante la implementación de técnicas y mecanismos sostenibles, que agiliten la producción y permitan mejorar la economía familiar, enfocando directrices para la adaptación al cambio climático.